Biografia de Luis Alva - La historia del Tecnomerengue, Natusha Diveana, Melódicos, Los Fantasmas.

1 year ago
294

Biografia de Luis Alva - La historia del Tecnomerengue, Natusha Diveana, Melódicos, Los Fantasmas.
La biografía de Luis Alva es fascinante e impresionante cuando te enganchas a verla y conoces todas esas canciones que bailastes te trasladas a esos años 90 que nunca volverán y que nos dejaron muy buenas recuerdos y buenas canciones y temas y artista que nuestro amigo Luis Alva Lescano produjo tales como Natusha, Diveana, Karolina, Roberto Antonio, Miguel Moly, Los Melódicos, Los Fantasmas del Caribe, Pecos Kanvas, Adrian Guacaran.

BIOGRAFÍA DE LUIS ALVA LESCANO.

Luis Alva nace en Chiclayo, ciudad norteña del Perú, Al terminar la Secundaria, y con el deseo de iniciar cuanto antes su carrera musical, se mudo a Lima. Ahi, tuvo la suerte de ser invitado a integrar el conjunto juvenil más importante de la época: “Los Astoria”
Su trabajo musical en Venezuela, se divide en dos etapas. La primera, entre 1979 y 1988 se dedicó a la producción de Balada/Pop con producciones para artistas como Alfredo Sadel, José Luis Rodríguez, Lila Morillo, Mirtha Pérez, María Teresa Chacín, Neyda Perdomo, Alberto Acuña, Héctor Cabrera, Emilio Arvelo, Pastor López y el Grupo Gaviota.

Pero, la consagración del maestro Luis Alva, definitivamente, se inicia en 1989, con la incursión en la música bailable

Y he aquí la receta mágica que el maestro Luis Alva usó para su éxito.

Tomó como base primero el Merengue Dominicano, y luego la Cumbia, los fusiono con elementos del Tecno-Pop como la Batería Electrónica y los Sintetizadores, además de sustituir los Arreglos tradicionales por otros mas modernos, dando como resultado lo que luego fue conocido como el “Tecno Merengue” y el “Tecno Tropical” o “Tecno Cumbia”, géneros que

MELÓDICOS:
A mediados de los 90 asume la producción musical de la famosa orquesta “Los Melódicos”, cuya venta de discos había decaído considerablemente.

Realizando un extraordinario trabajo exitoso a la orquesta los melódicos,
¿Pero cuál fue la clave ? la clave fue cambiar el ritmo de la orquesta totalmente, por uno más moderno, dando lugar a una cadena de éxito imparables “Mi Cocha Pechocha”, “Papachongo”, “Que Rico”, “Diávolo”, “Mi Corazón”, “Ay Amor”, “Zúmbalo”.

PECOS CAMBA:
Luego realiza un milagro con un cantante de los 60 y 70 que para ese momento ya no estaba sonando hablamos de el famoso Pecos Kanva, el maestro Alva le produjo dos temas con fusión tropical: “Mariluna” y “Todo el mundo necesita amor”

NATUSHA:
Pero aquí los milagros del maestro apenas se iniciaban por que toma una mujer nacida en Francia con defectos para pronunciar las erres y la lanza al estrellato y sin ser latina la convierte en la reina de la tecnolambada ella es “Natusha”, una de las artistas, producción independiente de Luis Alva, con sus temas: “Él la engañó”, “Rumba Lambada”, “Sombras”, “Tengo ganas de llorar” y muchas mas.

LOS FANTASMAS DEL CARIBE:
Y cuando ya Natusha, estaba consagrada y que pensamos, que al mago Luis Alva se le habían acabado los trucos, un día escuchamos esto en la radio hey tu muchacha triste.
Estamos hablando de unas de las creaciones de Luis Alva, los Los Fantasmas del Caribe”, cuyo concepto global, estilo, imagen e interpretación impusieron temas como: “Muchacha Triste”, “Por una lágrima”, “Celina”, “Ella es”, “Más y más”, “Mi pequeño amor”, fue otra de las genialidades de Luis Alva, era un genio y un creativo aunque sigue lo siendo por que sigue activo en los estados unidos en el nivel que merece.

DIVEANA:
Y de ahí en adelante los éxitos y nuevos artistas siguen saliendo y cuando los anteriores estaban en la cima, nos llega Diveana.

GRUPO KARAKOL:
Después que ya aprendimos a bailar el tecno merengue, De los creadores de Los fantasmas del caribe nos llega, El Grupo Karakol un poco más rápido.

KAROLINA CON K
El mercado de la tecno cumbia en ese momentos estaba que echaba candela y estábamos en plenos años 90 Y de una lanza otra artista que llega con todo y que aun canta Karolina k.

ROBERTO ANTONIO:
Y el tren de los éxitos no para en los 90, luego viene un artista que sale de los melodicos y llama a Luis Alva para realizar una producción independiente y nos llega Roberto Antonio.

MIGUEL MOLY:
Y después lanza al rey del tecno merengue invicto: Miguel Moly, mi pana. La piernona, la catira

Y para rematar con broche de oro esta biografía de este imparable maestro y mago de la música que solo resumimos un 20% de lo grande que es su legado y tendríamos que hacer una serie netflix para poder contar su historia con más detalles.

Luis Alva estrenó como solista y les creó el estilo a: Natusha, Diveana, Karolina, Roberto Antonio, Miguel Moly, Los Fantasmas del Caribe, (Mar y Luna), el grupo Karacol (Adios amor).
Pero a Los Melódicos y Pecos Kanvas. les cambio el estilo.
Todos #1

#tecnomerengue
#tecnolambada
#luisalva

Loading comments...